10% de descuento en excursiones de un día
Reserva directamente con nosotros para obtener un 10% de descuento utilizando el código de promoción GO25 al momento del pago.
This store requires javascript to be enabled for some features to work correctly.
Los fundamentos: la música folclórica y popular temprana
Las raíces de la música británica están profundamente arraigadas en sus tradiciones folclóricas, y cada uno de los cuatro países —Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte— cuenta con estilos musicales e instrumentos distintivos. Estas tradiciones florecieron hasta la Revolución Industrial, que dio paso a nuevas formas de música popular, como las actuaciones en el music hall y las bandas de música. La década de 1930 presenció el auge de las bandas de baile británicas, influenciadas por el jazz estadounidense, que dominaron los eventos sociales y la radio.
La invasión británica: rock and roll y música beat
La década de 1960 marcó un hito con la llegada de la "Invasión Británica", donde bandas como The Beatles y The Rolling Stones introdujeron al mundo una mezcla única de rock and roll, rhythm and blues y música beat. Este período también vio el surgimiento de la escena Merseybeat en Liverpool, caracterizada por grupos como Gerry & The Pacemakers y The Searchers, quienes se inspiraron profundamente en el rock and roll estadounidense.
Diversidad e innovación: décadas de 1970 y 1980
Las décadas de 1970 y 1980 fueron de diversificación. El movimiento glam rock, liderado por artistas como David Bowie, introdujo estilos extravagantes y representaciones teatrales. Simultáneamente, el punk rock, con bandas como los Sex Pistols, desafió el statu quo con su energía cruda y su espíritu rebelde. Los movimientos post-punk y new wave que le siguieron expandieron aún más la paleta musical, incorporando elementos electrónicos y sonidos experimentales.
El auge de la música electrónica y de baile
A finales de los 80 y principios de los 90 se produjo el auge de la música electrónica de baile. El movimiento acid house, originado en clubes como The Haçienda en Mánchester, sentó las bases de la escena madchesteriana, fusionando ritmos dance con rock alternativo. La escena club de Liverpool también floreció durante este período, con locales como Quadrant Park y Cream convirtiéndose en epicentros de la cultura rave, atrayendo a entusiastas de todo el país.
El britpop y el resurgimiento de los años 90
A mediados de los 90 surgió el britpop, un movimiento caracterizado por bandas como Oasis, Blur y Pulp. Estos grupos se inspiraron en el pop británico de guitarra de los 60 y 70, componiendo canciones que conectaron con la vida británica contemporánea. El britpop no solo dominó las listas de éxitos del Reino Unido, sino que también se expandió significativamente en los mercados internacionales.
La escena indie y los movimientos alternativos
Paralelamente a las tendencias mainstream, la escena musical indie británica prosperó, especialmente a finales de los 80 y principios de los 90. El trabajo del fotógrafo Joe Dilworth captura la esencia de esta época, destacando bandas como My Bloody Valentine y Stereolab, que actuaban en locales íntimos, encarnando una ética DIY y un alejamiento de las aspiraciones comerciales. Este período se caracterizó por una autenticidad pura, con bandas que priorizaban la expresión artística por encima del éxito comercial.
Influencia global y evolución digital
En los últimos años, la música británica ha seguido ejerciendo una importante influencia global. Artistas como Adele, Ed Sheeran y Coldplay han alcanzado un éxito monumental en todo el mundo. A pesar de los desafíos económicos y la evolución de la industria musical, el sector musical del Reino Unido contribuyó con 7.600 millones de libras a la economía en 2023.
El papel de los sellos y productores independientes
Los sellos independientes han sido fundamentales para moldear la escena musical británica. Por ejemplo, Sain, un sello indie fundado en 1969, ha sido fundamental en la promoción de la música en galés durante más de cinco décadas. Sus esfuerzos han preservado y mostrado el diverso patrimonio musical de Gales, destacando la importancia de las contribuciones regionales a la narrativa musical nacional. Productores como Shel Talmy también han dejado una huella imborrable, tras haber trabajado con bandas icónicas como The Who y The Kinks, y haber contribuido a crear el sonido del rock británico de los años 60.
El resurgimiento de las canciones marineras
Una saloma marinera es un tipo de canción folclórica tradicional que cantaban históricamente los marineros a bordo de buques mercantes y navales, especialmente durante los siglos XVIII y XIX. Estas canciones tenían una finalidad práctica: ayudaban a los marineros a sincronizar sus esfuerzos al realizar tareas laboriosas, como izar velas o tirar de cabos. Las canciones marineras experimentaron recientemente un vibrante resurgimiento en la escena musical británica, impulsado principalmente por tendencias en redes sociales como el viral "ShantyTok" de TikTok. La interpretación de "Wellerman" del cantante escocés Nathan Evans despertó interés mundial, presentando la música folclórica marítima tradicional al público digital más joven.
La música suena mejor en un viaje por carretera. Aquí tienes algunos de nuestros clásicos británicos favoritos para empezar: